La
pagina del Ciudadano de Arte de Honor de MAGI.
ELENA MIKHAILOVA* -
VIOLIN España-Madrid
* Miembre de Honor del Comite Artistico de MAGI
|
Escucha
la reciente grabación de Elena Mikhailova en el Concierto del
Premio
"Francesco Geminiani" en el Teatro de Verona interpretando "La Ronde
des lutins" de A. Bazzini:
|
Nace
en Bakú (ex URSS) en 1982. Inicia los estudios de violín
a los seis años con su
padre, el profesor Igor Mikhailov. Considerada niño prodigio por
la prensa,
comienza sus actuaciones como solista a los siete años en el
Teatro de la
Filarmónica con orquesta. En 1991
se
traslada a España, siendo entre 1993-94 la alumna más
joven de la Escuela
Superior de Música Reina Sofía, en la cátedra de
violín Grupo Endesa, bajo la
dirección de José Luis García Asensio, becada por
la Fundación Ramón Areces.
Desde
1994 actúa en diversos países del mundo: Argentina,
México, Japón, Inglaterra,
Francia, Suiza, Noruega, Finlandia, Rusia, entre otros. Destacan sus
clases
magistrales con Sir Yehudi Menuhin quien quedó asombrado con su
interpretación
a los doce años pronunciando “tan espléndido que no tengo
nada más que decir”,
David Zafer (Canadá). Asimismo estudió con Zakhar Bron y
Serguei Fatkouline en
Negri Violin School (Lübeck, Alemania).
Participó
en festivales internacionales como “Bohemia del Sur” en Chequia y
Austria,
representó a España en el Festival de Eurovisión
de Noruega en 2000 y en el
Festival Internacional de Kyoto (Japón) grabando un CD con obras
de Sarasate,
Falla y Montsalvatge; también Festival Internacional de Danza y
Música en
Granada, Festival Internacional “Schubertíada a
Vilabertrán”, etc. Dirigió
cursos magistrales para estudiantes de Valencia en 2002 y
participó en el 50
Aniversario de Juventudes Musicales, retransmitiéndose sus
actuaciones por la
Televisión Española, la Radio Nacional de España y
también a nivel europeo e
internacional.
Actúa
como solista con las orquestas sinfónicas como la Orquesta
Filarmónica “Arturo
Rubinstein” de Lodz , la Sinfónica del Principado de Asturias,
la Filarmónica
Marchigiana (Italia), la Orquesta de la RTVE, la Orquesta Nacional de
México,
Orquesta Sinfónica Clásica Estatal Rusa entre otras,
interpretando conciertos
de Brahms, Sibelius, Prokofiev, Tchaikovski, Paganini...
bajo la batuta de directores de la talla de
Jean Pierre Faber, Ovidiu Balan, Gerd Albrecht, Gloria Ramos, Vladimir
Keradzhiev, Enrique García Asensio, Vassily Petrenko, Ferreiro
Lobo, Ramón
Torrelledó, Enrique García Asensio, etc.
Desde
hace 12 años forma parte del dúo violín-piano
junto con su madre, la pianista
Victoria Mikhailova, actuando tanto en España como en extranjero
en conciertos,
recitales y giras, respaldada su labor con premios
en concursos de música de
cámara. Ha
obtenido diplomas y premios en prestigiosos concursos internacionales:
“Concertino Praga ‘94”, Michelangelo Abbado, Viotti-Valsesia, “Pablo de
Sarasate” (Pamplona), “Premio Rodolfo Lipizer”. Elena cuenta con ocho
primeros
premios en los concursos nacionales e internacionales celebrados en
España.
Es
I Premio en el VI Concurso Internacional “Andrea
Postacchini” en 1999 (Italia), I Premio
del Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes de
Juventudes Musicales de
España en Gijón en 2000, I Premio (Medalla de Oro) del
Concurso Primer Palau de
Barcelona en 2002, III Premio (Medalla
de Bronce) del Concurso Internacional de Violín “Henryk Szering”
en México
(2003), I Premio en el Concurso Internacional de Violín
“Micchelangelo Abbado”
(Milán, 2004).
A
los 20 años finaliza con Mención Honorífica la
carrera de Violín en el Real
Conservatorio Superior de Música de Madrid, así como la
carrera superior de
Música de Cámara con Premio de Honor en la cátedra
de Luis Rego.
Recientemente
ha sido grabada su actuación del concierto de Paganini No. 1 en
el Palau de
Barcelona por la firma Mitsubishi. Según la última
reseña en el periódico de
Juventudes Musicales de España, Elena es considerada “una de las
promesas con
mayor proyección en la actualidad”, así como denominada
“violinista
espectacular” por el periódico ABC (mayo de 2004) tras su
exitosa actuación en
el Auditorio Nacional de Madrid con el concierto de Bruch. Entre sus
planes más
inmediatos figuran recitales en España y extranjero, incluyendo
una gira con la
Orquesta Sinfónica Estatal Rusa, actuando en el Auditorio
Nacional de Madrid.
Actualmente es alumna del master course con Salvatore Accardo en
Cremona
(Italia) y recientemente ha sido ganadora del Premio Franceso Geminiani
en
Verona donde se le concedió por dos
años un violín de F. Sgarbi (Roma, 1885). BECAS RECIBIDAS
PREMIOS ESPECIALES
- I Premio en el Concurso
Internacional “Andrea Postacchini” (Fermo, Italia, 1999)
pasando al grupo superior al de su
edad (hasta 32 años) -
I Premio por unanimidad en el
Concurso Permanente de Juventudes Musicales (Gijón, 2000) - I Premio y Medalla de Oro en el
Concurso Internacional “Primer Palau” (Barcelona, 2002) -
I Premio en el Concurso Nacional de
Jóvenes Intérpretes de Llanes (2000) - I Premio en el Concurso Internacional
de Jóvenes Intérpretes en Llanes (Asturias 2001) y
Premio especial por la mejor
interpretación de la obra obligatoria española (“Capricho
vasco” de Sarasate) -
I Premio en el Certamen Nacional de
Jóvenes Violinistas de Andújar (1998) -
I Premio en el Concurso Nacional de
Jóvenes Intérpretes “Ciudad de Xátiva” pasando a
la modalidad superior a la de
su edad (2000) -
I Premio en el Concurso Nacional de
Alcoy (2001) para todos los intstrumentos -
I Premio en el I Concurso Nacional
“Dolores Sendrà” (Pego, 2002) - I Premio en el Concurso
Internacional “Michelangelo Abbado” (Milán, 2004) y
Premio especial a la mejor
interpretación de la obra de música de
cámara (Gran Dúo de Schubert -
I Premio del Concurso de Violín de
Salou (2004) - I Premio en el Concurso
Internacional “Julio Cardona” (Portugal, 2005) - I Premio (Premio Absoluto, 100% de los
votos) en el Concurso Internacional de Música "Valeria Martina"
(Massafra, Italia, 2006) -
Premio especial por la mejor obra
obligatoria (sonata de Janacek) en el
concurso
internacional “Concertino Praga” (1994) -
Premio especial en el Concurso
Internacional “Micchelangelo Abbado” (Sondrio, Italia, 1995) -
Premio especial (bolsa de estudios)
para el violinista español más joven en el Concurso
Internacional “Pablo de Sarasate”
en Pamplona (1999) -
Premio especial para el mayor
temperamento artístico en el Concurso Internacional
de Violín “Premio Rodolfo Lipizer” (Gorizia,
Italia, 2001)
-
II Premio Concurso de Jóvenes Músicos
(Argentina, 1994) -
II Premio en el Torneo Internacional
de Música en Roma (TIM) sin límite de edad (1996) -
II Premio en el Concurso
Internacional de Música de Cámara “Guadamora” en categoría de dúos con
Victoria
Mikhailova (Pozoblanco, 2003) -
II Premio en el Concurso
Internacional Internacional “Valsesia Musica- sección
violín y orquesta”
(Varallo, Italia, 2006)
-
III Premio en el Certamen de Jóvenes
Intérpretes “Pedro Bote” (Villafranca de los Barros, 2001) -
III Premio en el Concurso - III
Premio en el Concurso Internacional de Violín “Henryk Szering”
(Toluca, México,
2003)
|
М.
А. G. I desde 2007 ...
ЛИТЕРАТУРА
МУЗЫКА
ДРАМА
ОПЕРА И БАЛЕТ
КИНО СКУЛЬПТУРА ЖИВОПИСЬ АРХИТЕКТУРА
OBRAS DE CÁMARA
PARA VIOLÍN Y PIANO
MOZART: Sonata en mi menor KV.304
MOZART: Sonata en Si bemol mayor KV 454
SCHUBERT: Sonata en la menor D 385
SCHUBERT: Sonata en Re mayor D 384
SCHUBERT: Gran Dúo en La mayor D 574
BEETHOVEN: Sonata No. 1 en Re mayor op. 12
BEETHOVEN: Sonata No. 3 en Si bemol mayor op.12
BEETHOVEN: Sonata No. 5 en Fa mayor op. 24 “Primavera”
BEETHOVEN: Sonata No. 7 en do menor op. 30 No.2
BEETHOVEN: Sonata No. 8 en Sol mayor op. 30 No.3
BEETHOVEN: Sonata No. 9 en La mayor op. 47 “Kreutzer”
BRAHMS: Sonata No. 2 en la menor op.100
BRAHMS: Sonata No. 3 en re menor op. 108
BRAHMS: Scherzo
STRAUSS: Sonata en Mi bemol mayor op. 18
FRANK: Sonata en La mayor
DEBUSSY: Sonata en sol menor
JANACEK: Sonata
TURINA: Sonata No. 1 op. 51 en re menor
PROKOFIEV: Sonata No. 2 en Re mayor op.99
SCHNITKE: Suite en el estilo antiguo
BRITTEN: Suite op.6
J. RODRIGO: Sonata pimpante
OBRAS PARA VIOLÍN Y PIANO
SARASATE: “Aires bohemios”
SARASATE: Romanza andaluza
SARASATE: Playera
SARASATE: Jota navarra
SARASATE: Zapateado
SARASATE: Capricho vasco
HAENDEL: Sonata No. 4 en Re mayor
TARTINI-KREISLER: Sonata “El trino del diablo”
TARTINI: Sonata “Didona abbandonata”
KREISLER: Preludio y Allegro
KREISLER: Siciliana y Rigodón
PAGANINI: “Danza de brujas”
PAGANINI: Cantabile
RAVEL: Rapsodia “Tzigane”
BIZET-WAXMAN: Fantasía “Carmen”
KREISLER: Tres valses (Alegría de amor, Penas de amor y El gran
Rosmarín)
KREISLER: Capricho vienés
TCHAIKOVSKY: Meditación
TCHAIKOVSKY: Melodía
TCHAIKOVSKY: Vals-Scherzo
MASSENET: Meditación
SIBELIUS: Humoresques Nos. 2 & 3
RODRIGO: “Dos esbozos”
TERESA PROCACCINI: “Mutazioni”
MONTSALVATGE: Tres policromías
PROKOFIEV - HEIFETZ: Marcha de la ópera “Amor de las tres
naranjas”
SAENT-SAENS: Introducción y Rondo caprichoso
BAZZINI: Le ronde des lutins
WIENIAWSKI: Scherzo tarantella
SCHUBERT: Ave María
HANS SLUJS: I quattro elementi
XAVIER TURULLS: Gneis
MANUEL DE FALLA: Danza española
JAAKKO KUUSISTO: Loisto
VERACCINI: Largo