La
pagina del Ciudadano de Arte de Honor de MAGI.
Enrique Bernaldo de Quirós*
(piano)
El pianista
ruso-español Энрике
Бернальдо де Кирос* (фортепьяно)
*Почетный член Творческого совета МАГИ * Miembre de Honor del Comite Artistico de MAGI40
premios de ámbito nacional e
internacional,
17 de los cuales son primeros premios "...es uno de los representantes más destacados de su generación en el panorama musical.." <>"CONVERSANDO CON ENRIQUE BERNALDO DE QUIROS" - la entrevista: revista "Confutatis".> ENRIQUEBERNALDO@telefonica.net Musica. |
Nacido en
Moscú en 1981, comienza sus estudios musicales a la edad
de
cinco años, haciendo su presentación en público en
la Sala de Cámara
del Conservatorio Chaikovski de Moscú a los once. Sin embargo,
será en
Madrid donde transcurrirán los años más
importantes de su formación;
primero en el Real Conservatorio Superior de Música, realizando
las
especialidades de piano y música de cámara, y
después en la Escuela
Superior de Música Reina Sofía. A lo largo de estos
años recibe las
becas de la Fundación Albéniz, Juventudes Musicales y
AIE. Su interés
por la interpretación histórica y la música
antigua le llevan a
estudiar órgano durante más de seis años con el
maestro Anselmo Serna,
especialista en el barroco español. Mientras tanto, estudia la
tradición pianística rusa con Galina Eguiazarova,
además de con Marta
Gulyas, Eldar Nebolsin y Leonel Morales. Ha realizado clases
magistrales con Alicia de Larrocha, André Watts, Vitaly Marguli,
Joaquín Achúcarro, Eliso Virsaladze, Ralph Gothony, etc. Su calidad ha sido reconocida con 40 premios de ámbito nacional e internacional, 17 de los cuales son primeros premios. En su labor concertística ha actuado como pianista, organista y como miembro de agrupaciones camerísticas en Alemania, Rusia, Italia y Suiza, además de por toda la geografía española. Como solista ha actuado con la Filarmónica de Bacau (Rumanía), la Sinfónica del Vallés y la Sinfónica de la Comunidad de Madrid, bajo las batutas de Ovidiu Balan, Salvador Brotons y José Ramón Encinar. Actualmente es profesor del Conservatorio de Majadahonda (Madrid) y del Conservatorio Superior de las Islas Baleares. Es Coordinador Artístico del Festival y Concurso Internacional de Piano Ciutat de Mallorca desde 2006. |
Currículo
Enrique
Bernaldo de Quirós (piano)
Galardonado en
Concursos internacionales tan importantes como “FUNDACIÓN
GUERRERO” (Madrid,
2004); “Ricard Viñes” (Lérida, 2004); “Ciutat de
Mallorca” (2005);
“VIOTTI-VALSESIA” (Italia, 2005); “CIPCE” (Las Rozas de Madrid, 2005);
“Ciudad
de Huesca” (2007) o “CIDADE DO PORTO” (Portugal, 2007) y con más
de 40 premios
en su haber, Enrique Bernaldo de Quirós es, sin lugar a dudas,
uno de los
representantes más destacados de su generación en el
panorama musical nacional.
Nacido en Moscú (1981), a la edad de cinco años comienza
sus estudios musicales
en una de las escuelas de mayor prestigio de la capital rusa, haciendo,
a los
once, su presentación en público en la Sala de
Cámara del Conservatorio
Tchaikovsky (Moscú). Sin embargo será en Madrid donde
transcurrirán los años
más importantes de su formación; primero en el Real
Conservatorio Superior de
Música, que finaliza brillantemente en las especialidades de
Piano y Música de
Cámara y después en la
Escuela Superior
de Música “Reina Sofía” donde será distinguido con
el Diploma al alumno más
sobresaliente de la Cátedra de Piano en el curso 2001-2002 y con
el de miembro
de la mejor agrupación camerística en el curso 2002-2003,
galardones entregados
por S.M. La Reina Sofía en el Palacio de El Pardo. A lo largo de
estos años
recibe importantes becas de organismos como la Fundación “Isaac
Albéniz”,
Juventudes Musicales de Madrid o la Asociación de Artistas,
Intérpretes o
Ejecutantes de España (AIE).
Su inquietud por
la perfección estilística en la interpretación le
lleva a interesarse por la
interpretación histórica y la Música Antigua,
estudiando órgano durante más de
cinco años con el Mº Anselmo Serna, reconocido especialista
en la música
barroca española. Mientras tanto recibe lo mejor de la
tradición pianística
rusa a través de su profesora Galina Eguiazárova (alumna
directa del mítico
Alexander Goldenweisser, padre de la moderna escuela pianística
rusa), teniendo
ocasión de estudiar también con reputados maestros como
Marta Gulyas, Eldar
Nebolsín o Leonel Morales.
Igualmente
ha recibido valiosos consejos de músicos de renombre
internacional como Alicia de Larrocha, Elisó Virsaladze,
André Watts, Vitaly
Margulis, Joaquín Achúcarro, Ralph Gothony,
Salomón Mikowsky, Cecilio Tieles,
Albert Attenelle, Alexander Satz, Paul Badura-Skoda, Edith Fisher,
Vincenzo
Balzani, que han alabado su sonido, su completa técnica, su
personalidad
artística y su originalidad
En su labor
concertística ha actuado como pianista, organista y miembro de
agrupaciones
camerísticas tanto en Alemania, Rusia, Italia o Suiza como en la
totalidad de
la geografía española presentándose con
éxito en salas como el Auditorio
Nacional de Música (Madrid), Palau de la Música Catalana
(Barcelona), Auditorio
Manuel de Falla (Granada), Fundación Juan March (Madrid), Centro
Cultural de la
Villa (Madrid), Palau de la Música (Valencia), Auditorium (Palma
de Mallorca), Auditori Enric Granados
(Lérida), Real Academia de Bellas
Artes de San
Fernando (retransmitido en directo por Radio Clásica de RNE
–Madrid), etc. Ha
grabado como solista en diversas ocasiones para Radio
Clásica (RNE) y
para TVE.
Ha intervenido en calidad de solista con orquestas como la Filarmónica de Bacau
(Rumanía), Sinfónica del Vallès, Sinfónica
de la Comunidad de Madrid, Orquestra
Nacional do Porto siendo dirigido por maestros de la talla de Ovidiu
Balan,
Salvador Brotons , José
Ramón Encinar o
Stuart Stratford. |
М.
А. G. I desde 2007 ...
ЛИТЕРАТУРА
МУЗЫКА
ДРАМА
ОПЕРА И БАЛЕТ
КИНО СКУЛЬПТУРА ЖИВОПИСЬ АРХИТЕКТУРА
ENRIQUE
BERNALDO DE QUIROS
Repertorio 2007-2008
Repertorio
Solista
Haydn:
Sonata HobXVI:34
(mi menor)
13’
Beethoven:
Sonata Op.2 Nº3 (do mayor)
23’
Brahms:
Sonata Nº3 Op.5
(fa menor)
36’
Rachmáninov:
Sonata Nº2 Op.36
19’
Prokofiev:
Sonata Op.83 Nº7 19’
Ravel:
Oiseaux tristes
5’
Albéniz:
Rondeña (Iberia I)
7’
Falla:
Fantasía Bética 12’
Repertorio con orquesta
Mozart:
Concierto Nº20
(re menor)
30’
Liszt:
Concierto Nº1
(mi b mayor)
18’
Tchaikovsky:
Concierto Nº1 (si b menor)
37’